El periodo de campaña oficial no ha comenzado, sin embargo, ya se ve circulando por diferentes medios, información acerca de los principales candidatos a la gubernatura del Estado de Nuevo León. Todas las caras son conocidas, pues anteriormente ya han tenido o tienen actualmente, puestos en entidades públicas, lo que facilita y hace posible el conocer aunque sea un poco de la trayectoria e historia de cada candidato. No obstante, sería útil realizar un análisis objetivo de cada perfil antes de que comience todo realmente, que nos brinde la oportunidad de ejercer un voto informado. 

Por parte del PRI, se presenta a Adria de la Garza como su abanderado, tratándose del PAN está Fernand Larrazabal, Clara Luz del lado de Morena y Samuel García al frente de Movimiento Ciudadano. Hasta ahora no se tiene registro oficial de algún candidato independiente. Las elecciones se llevarán a cabo el día 6 del mes de junio del año en curso. 

Adrián de la Garza: Candidato por parte del PRI

Era claro que Adrián de la Garza, el alcalde de la ciudad de Monterrey, actualmente con licencia, militante del PRI, buscaría la gubernatura del Estado. El candidato ha sido alcalde de Monterrey por dos ocasiones consecutivas. Anteriormente a eso fue Procurador General de Justicia del Estado de Nuevo León durante el gobierno estatal en manos de Rodrigo Medina. De la Garza alega que su relación con Medina no va más allá que un agradecimiento por la oportunidad que se le brindó, sin embargo, es algo que se debería tener en consideración al optar por este candidato. 

Adrián en diferentes entrevistas ha establecido que para él los partidos son sólo un vehículo que le permiten contender y que ahora el pueblo vota por la persona, no por la ideología del partido. Es evidente que utiliza estos comentarios para salvar su propio pellejo, pues la mayoría de la gente está consciente de la ineficacia, corrupción y polémica que implica el PRI. 

Aunado a eso, Adrián de la Garza carga con sus propios rumores, como la presunta corrupción en diferentes casos de reapertura de casinos, el uso de aviones privados con costos que rondaban los 30 mil dólares, algunas conexiones con el crimen organizado y ciertos negocios ilícitos, lo cual podría explicar el derroche de dinero y su alta posibilidad económica, la cual le ha permitido enviar a sus hijos a estudiar al extranjero, pagar las mejores escuelas, los autos lujosos y su gran equipo de seguridad, al igual que una vida de lujos que su verdadero sueldo de procurador de 130 mil pesos o el de alcalde de 70 mil, no le permitirían tener realmente. Además, se le ha visto envuelto en cierta clase de “fiestas” en donde hay involucradas sustancias ilícitas y prostitución, se puede decir que hasta el mismo las ha organizado. 

Fernando Larrazabal: Candidato por parte del PAN

El ex alcalde de Monterrey y San Nicolás, Fernando Larrazabal, contendió contra Víctor Fuentes para conseguir ser el candidato a gobernador del Estado por parte del PAN. Larrazabal ha llegado a ser diputado federal y local a lo largo de su carrera política. Se ha probado que fue uno de los militantes panistas más fuertes y llegó a ser uno de los políticos más influyentes durante los años más oscuros de inseguridad que enfrentó Nuevo León. 

Hay que tomar en cuenta que Larrazabal es panista ¿qué puede significar eso? La población está cansada y ha demostrado un hartazgo hacia los dos partidos tradicionales del país, lo que ha llevado a que el PAN tenga sólo alrededor de un 11% de aprobación entre los habitantes. 

En su gestión como alcalde se le vió involucrado, apoyando a su hermano, en asuntos de corrupción, dinero y extorsión a dueños de casinos, y se le llegó a culpar por el atentado de los Zetas al Casino Royale por no haber hecho las inspecciones necesarias, y posteriormente salieron a la luz los videos de su hermano. Al final, ambos quedaron impunes y hasta en las diferentes ocasiones que se le trató de sancionar o retirar del cargo, logró manipular las cosas a su favor y continuar su vida política. Luego, sí hubo unos años en los cuales no se conocía mucha actividad de Larrazabal, a esto él argumenta que se debió a problemas familiares. 

Apostar por Fernanda Larrazabal sería dar un voto directo a que la historia se repita de nuevo. El es uno de los políticos más viejos del PAN en la actualidad, por lo  que trae una gran carga de corrupción y alianzas consigo. Tenemos la certeza y los hechos de que, votar por el PRI o el PAN tampoco es la solución. 

Clara Luz: Candidata por parte de Morena

La alcaldesa en licencia, del municipio de Escobedo, Clara Luz tiene una gran influencia en dicha zona, pues ella y su esposo Abel Guerra se han encargado de dominar por años el gobierno del ayuntamiento. Ella ha mostrado firmemente sus intenciones de ser gobernadora del Estado y de acuerdo con un estudio realizado por la empresa Enkoll, a finales del 2020, la candidata por parte de Morena lleva la ventaja, con un 28% de preferencia al cierre de la precampaña. 

En sus mandatos como alcaldesa de Escobedo realizó e implementó diferentes medidas para detener los contagios por Covid-19, así como para actuar en contra de la violencia intrafamiliar y mejorar la seguridad pública. 

El hecho de que Clara Luz llegara al Ejecutivo Estatal significaría un gran paso para la paridad dentro de la política, pues se convertiría en la primera mujer gobernadora del Estado de Nuevo León. Si bien, debe tomarse en cuenta que Nuevo León es un Estado con una ideología sumamente conservadora y machista, por lo que puede costarle un poco más la contienda, asimismo se sabe que esta zona del país no es gran admiradora de Morena, por lo que eso puede denotar un mayor reto. 

La candidata fue militante del PRI por 22 años, pero decidió renunciar antes de contender por la gubernatura, pues ella alega que sus convicciones ya no son compatibles con las del partido. 

Como mencioné hace unos párrafos, el esposo de Clara Luz es el exalcalde Abel Guerra, cosa que puede restarle favoritismo y credibilidad a la campaña e imagen de ella, ya que las actividades sospechosas llevadas a cabo por él durante las pasadas administraciones en las que fungió como alcalde, como la  apropiación de terrenos y su apego al actual gobernador “El Bronco” resultan negativas ante la mirada pública. 

Además, algunas personas aún tienen la creencia de que detrás de toda la campaña política de Clara Luz está su esposo, ella asegura que Abel no tiene nada que ver, que él es su apoyo y compañía, pero hasta ahí. No obstante, aún sale a la luz un comentario hecho hace tiempo por parte de Guerra diciendo que cada voto para su esposa era realmente de él. 

Samuel García: Candidato por Movimiento Ciudadano

Samuel García, el senador de Movimiento ciudadano que se encargó de convertir su imagen en la de un político influencer. Al principio de su vida política su contenido de redes sociales llegaba hasta ser educativo, con el paso del tiempo se encargó de convertirse en todo un bloguero, al igual que su esposa, quien tampoco tiene muy buena fama en Nuevo León. ¿Podrá representar esto un problema para su campaña? Por supuesto, puesto que su jugada maestra era la de utilizar tanto sus medios como los de su pareja para alcanzar a la gente, y si, actualmente tienen mucho alcance, pero no uno que le favorezca ni a su imagen, ni a sus pretensiones políticas. 

El famoso “Senatore” se ha visto envuelto en mucha polémica a causa de sus comentarios y publicaciones en redes sociales. Principalmente porque comparte mucho contenido quejándose de la situación del país, sin embargo sus acciones lo vuelven parte de los problemas que critica. Un ejemplo, fue cuando criticó públicamente al Ejecutivo Federal por el mal manejo de la pandemia, pero él realizó su boda en plena cuarentena, justo cuando todos los servicios religiosos se encontraban cancelados, al igual que una de sus hermanas organizó su boda durante uno de los momentos más complicados de la contingencia. Por otro lado, ha llegado a ser motivo de burlas por los videos musicales que sube al internet junto con su esposa y también ha llegado a generar enojo entre la juventud y la sociedad por comentarios machistas y elitistas, que demuestran lo poco consciente que está de la realidad que vive la mayoría de la población. 

El problema con Samuel no es sólo lo que dice o pública, sino el trasfondo y la falta de raciocinio detrás de sus acciones. Sus comentarios como los del “sueldito”, lo mucho que sufrió en su juventud por jugar golf y las críticas hacia el sur del país, revelan la poca estrategia y el nulo conocimiento de las problemáticas reales, al igual que la falta de empatía con la que trabaja. 

Me resulta importante resaltar que, desde que inició su vida política, una de sus propuestas más famosas fue la donación de su sueldo. ¿En serio lo estará donando? Porque considerando que el sueldo de un senador ronda 1 millón 600 mil anuales netos, cómo es posible que uno sólo de sus automóviles costará casi 3 millones de pesos, sin contar los pares de camionetas, el reloj de 250 mil pesos que utilizó el día de su boda, su gran grupo de guardaespaldas y sus residencias en las mejores zonas de Nuevo León y la Ciudad de México. En Nuevo León, se le conocen dos inmuebles en San Pedro Garza García y en la capital, un penthouse en Polanco.

Estas elecciones parecen un verdadero reto para los ciudadanos de Nuevo León. La gente ya no aprueba ni cree firmemente en los partidos. De la misma forma, los candidatos son funcionarios que han sido rotados en la esfera política un sinfín de ocasiones, por lo que la sociedad conoce sus artimañas y sus pasados. 

Los políticos tienen complicada esta campaña, tendrán que salir de las maneras convencionales y buscar el cómo agradar y generar una confianza que se ha visto fracturada. Sin embargo, lo más difícil le toca a los neoloneses, el buscar, analizar y elegir al candidato correcto, al igual que ejercer su ciudadanía en un tiempo con escasas opciones, mas, con grandes dificultades.