Hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió el informe de los primeros 100 días del tercer año de gobierno. Durante el mismo, entre los temas que se trataron destacan el plan de vacunación, el combate a la corrupción, la seguridad, la recuperación de la economía, el papel de las fuerzas armadas, entre otros. El mandatario hizo énfasis en que el gobernar con honradez y austeridad le ha funcionado para sobrellevar los retos que se le han presentado durante su gobierno, como la pandemia. 

Mencionó que el desarrollo nacional depende de que se logre reducir la violencia y se ejerza la justicia. Así fue como, en materia de seguridad recalcó que, en lo general, ha habido una reducción en diferentes tipos de delitos de alto impacto. En este trimestre se redujo en un 95% el robo de combustible, los homicidios en 1.6%, el secuestro en 38% y el robo de vehículos en 40%. No obstante, el delito de feminicidio y la extorsión están al alza, el primero en un 8.5% y el segundo en un 21%.

Por otro lado, dijo firmemente que su gobierno respetará los contratos que se tienen con PEMEX, misma empresa que recibirá el apoyo del Gobierno Federal. Asimismo, se cuidará a la Comisión Federal de Electricidad, con la finalidad de fortalecer a las empresas mexicanas proveedoras de combustible y energía, pues se busca producir la gasolina que es consumida en México dentro del país. Al igual, se tiene como objetivo erradicar la corrupción que existe dentro de la institución. 

Además, se habló del plan de vacunación a seguir para combatir la pandemia y construir poco a poco una nueva normalidad.

El presidente estableció que cada vez se cuentan con más dosis de vacunas, y que, hoy en día, se cuenta con aproximadamente 12 millones 334 mil dosis, de las cuales 7 millones ya han sido aplicadas. De esta manera, asegura que el plan de vacunación seguirá en marcha y que para el mes de abril los adultos mayores ya se encontrarán vacunados, y así proceder con los docentes para poder regresar a las clases presenciales a la brevedad.

También, se resaltó que el papel de las fuerzas armadas ha sido fundamental para enfrentar la delincuencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía, sin incurrir en prácticas violentas que van en contra de los derechos humanos, al igual, da el crédito a la Guardia Nacional por conseguir resultados en beneficio de los mexicanos en materia de seguridad y bienestar.

Ahora, acerca del tema económico, Andrés Manuel se comprometió a que la economía nacional mejorará y regresará a los niveles anteriores a la pandemia para mediados del 2021, aun así, el presidente dice que no ha habido “crisis de bienestar social”. 

En mi opinión, me parece algo ostentoso rendir un informe como este con tanta seguridad y tranquilidad, después de todo por lo que ha pasado la población durante el año pasado y lo que va de este. Si, puede que ya se esté ejecutando un plan de vacunación, no muy prometedor a decir verdad, pero antes de llegar a esto, ¿cuánta gente tuvo que morir en los últimos meses a manos del Covid-19? Todo gracias a que no había insumos necesarios, pues el sistema de salud público no está lo más mínimamente preparado para una crisis como la actual. Aunado a ello, el señor presidente, máximo representante de la nación, no se tomaba en serio el tema de la contingencia… sus comentarios que parecían ser graciosos en un principio, llevaron a más de 2 millones de personas contagiadas. 

Igual, puede que hayan bajado ciertos delitos alrededor de estos 3 años, sin embargo ¿qué pasa con las 10 mujeres que mueren al día a manos de sus agresores? Los feminicidios son una de las crisis más fuertes que enfrenta el país, pues han llegado a crecer un 111% estos últimos 4 años, aún así Andrés Manuel, se ha encargado de desprestigiar todo el movimiento feminista diciendo que es todo un complot en contra de su gobierno y es así como desvía el foco del real problema, la violencia en contra de las mujeres, pues sólo habla de que no es machista pero no implementa ningún plan de acción para erradicar este delito que solamente sigue creciendo. 

El presidente habló de muchos logros en diferentes materias, la cuestión es que son triunfos que solamente él y su gabinete pueden ver, pues la población sigue sufriendo las consecuencias de la mala administración de su gobierno. Las muertes por Covid-19 continúan, el plan de vacunación es lento, hay una fuerte crisis económica y la deuda pública ha aumentado, México es uno de los países con más feminicidios y casos de abuso sexual en Latinoamérica, seguimos siendo incapaces de generar nuestro propio combustible, no tenemos soberanía energética, se cortan fideicomisos, pero ¿a dónde va todo ese dinero? Los violadores ocupan puestos de gobierno, la guardia nacional no opera con transparencia… y la lista sigue. ¿Dónde están todos esos avances que AMLO tanto celebra? Porque la población no puede verlos.