Importancia del gas LP
 
El gas LP, o gas licuado de petróleo, es el combustible más utilizado por los mexicanos ya que es indispensable para diferentes actividades, tanto del sector económico, como del doméstico. De ahí reside su importancia y la preocupación del aumento de los costos de este.
 
Funcionamiento del mercado
 
El mercado del gas LP en México consiste en una serie de actividades o eslabones de una cadena de producción, mismos que son objeto de un sistema de precios interrelacionados entre sí, mediante los cuales se determina el precio de venta final al público.
 
Este proceso comienza en las plantas de producción o puntos de internación del producto al territorio nacional, pasando a las actividades de comercialización, transporte y almacenamiento, y culminando con las actividades de distribución y expendio al público.
 
En México, la competencia dentro del mercado del gas LP se encuentra bastante limitada y actualmente el 50% de este hidrocarburo se distribuye solamente entre las cinco grandes empresas, mismas que concentran más de la mitad de las ventas del combustible.
Estas compañías compran a un precio determinado el gas a Pemex para luego ponerlas en venta al público en general. Lo cual, como mencioné, les ha traído altas ganancias…
 
Especialistas del mercado argumentan que el aumento de costos viene de los precios internacionales y la falta de infraestructura.
 
Reglamentación y regulación
 
La principal ley reglamentaria de los artículos 25 y 27 constitucional, misma que se encarga de regular y determinar las diversas disposiciones acerca de este combustible, es la Ley de Hidrocarburos.
 
Ahora, tratándose de los organismos de gobierno competentes para regular todo lo concerniente a este mercado, contamos con tres principales instituciones:
 
La SENER → Secretaría de Energía
La CNH → Comisión Nacional de Hidrocarburos
La CRE → Comisión Reguladora de Energía
 
Cada una, en el ejercicio de sus funciones, cuenta con carácter de órgano regulador dentro del sector energético.
 
Deliberación del precio final
 
Los precios de este combustible, conforme a lo dispuesto en la ley, se determinarán de acuerdo a las condiciones del mercado, tomando en cuenta la oferta y la demanda del hidrocarburo en cuestión.
 
Le corresponde a la Secretaría de Energía establecer la regulación de precios y tarifas, tomando en consideración el transporte, almacenamiento y distribución de Gas L.P.
 
El precio se expresa en litro o kilogramo dependiendo el tipo de contenedor, ya sea tanque o cilindro, en el que se transporta y comercializa el producto.
 
La situación actual
 
Hace unos meses el presidente Andrés Manuel, anunció la creación de la nueva empresa del Estado “Gas Bienestar”, misma que se encargaría de la venta de gas LP a precios razonables según lo menciona el mandatario; asimismo, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó un exhorto por parte de la Secretaría de Energía dirigido a la Comisión Reguladora de Energía para que esta establezca una política de precios máximos de la venta del gas LP y así reducir el precio de venta al público.
 
Esta empresa tiene como objetivo acabar con incrementos en el costo del combustible, establecer un mecanismo de precio máximo y así detener dicho aumento al precio. ¿Qué sucede con la competencia? ¿Se puede competir justamente contra una empresa del Estado?
 
Siguiendo los argumentos del presidente, supuestamente, las empresas privadas podrán continuar como distribuidores dentro del mercado del gas, pero se controlará el precio de distribución, ya que los márgenes de ganancia de estas compañías son muy elevados, pues se le imponen altos costos al consumidor.
 
Sin embargo, el Instituto Mexicano para la Competitividad pronunció que estas medidas adoptadas por el Ejecutivo Federal si limitarían la libre competencia en el mercado del gas LP y fundamentan su postura en el artículo 82 de la Ley de Hidrocarburos, el cual estipula lo siguiente:
 
Artículo 82.- La Comisión Reguladora de Energía expedirá disposiciones de aplicación general para la regulación de las actividades a que se refiere esta Ley, en el ámbito de su competencia, incluyendo los términos y condiciones a los que deberán sujetarse la prestación de los servicios; al igual que la determinación de las contraprestaciones, precios y tarifas aplicables, entre otros.
 
La regulación de contraprestaciones, precios y tarifas que establezca la Comisión Reguladora de Energía, con excepción de las actividades de Expendio al Público de Gas Licuado de Petróleo, gasolinas y diésel, cuyos precios se determinarán conforme a las condiciones de mercado […]
 
¿Qué significa esto? Que los precios de este hidrocarburo se van a determinar a partir de las condiciones del mercado sin intervención por parte del regulador. Los precios máximos sólo se establecen cuando faltan las condiciones de competencia.
 
Este primero de agosto se hace aplicable el esquema de regulación de precios máximos del gas LP en todo el país y la Comisión Reguladora de Energía presentará todos los precios reportados por cada distribuidor.